En el centro del país, en la Ciudad de México, existe un grupo de softcombat que ha destacado a nivel nacional por su gran dedicación a este deporte, y también por su picardía en sus publicaciones en internet. No referimos a Spartans Agrupación de Jugger y Softcombat, más conocidos simplemente como los Spartans, los primeros con el nombre.
El fundador del equipo, J. Alfonso, quien tiene gran experiencia en softcombat y lleva ganados varios eventos, nos narra sus inicios.
“Empezamos un 21 de febrero del 2016, dónde un grupo de 6 amigos nos enteramos de un evento en Chapultepec donde combatían con espadas acolchadas y dijimos ¿por qué no? Para ser nuestra primera vez no estuvo tan mal. De ahí vienen nuestro segundo evento, dónde ganamos y empezamos con nuestra racha”.
Nos contó que se toparon con gente oportunista, que con mentiras, trataron de hacerse de su lugar de entrenamiento, y después de mucho batallar, los Spartans dieron una lección de lo que es lealtad y respeto a todos.
¿Por qué les intereso esta disciplina? A lo que su miembro fundador nos respondió: “Vimos una forma de quitar estrés, divertirse y conocer gente con los mismos gustos por las espadas, hachas, combates cuerpo a cuerpo y varias disciplinas”.
Les preguntamos sobre cómo han visto el desarrollo del softcombat, y Francisco, quien los ha representado en un torneo en Bolivia, nos respondió.
“Sinceramente ha habido un retroceso ya que muchas seudo asociaciones han querido innovar en la práctica, pero al final del día solo quieren hacer planes que se han hecho desde hace 10 años y no han tenido ninguna innovación, al igual que han querido mezclar diferentes cosas que no van, como también han querido tener un beneficio económico, no solo a nivel local, si no a nivel nacional, y en la actualidad en la Ciudad de México ya hay pocos grupos y nula actividad de softcombat; han cambiado muchas cosas desde la pandemia, y esto se ha debido a lo antes mencionado, ya que muchos grupos se han distanciado o han dejado de practicar ya que tienen otras responsabilidades o incluso ya no es de interés esta actividad”.
“En 10 años siento que el softcombat corre el riesgo de desaparecer ya que hay otras actividades de mayor interés al público ya que estas cuentan con apoyos gubernamentales o particulares, al igual que estas otras actividades pueden tener su modalidad de competencia en las cuales si hay un beneficio a nivel físico, a nivel competitivo, como medallas, reconocimiento real, y acceso a competencia oficiales, y a veces beneficios económicos, y si seguimos como estamos actualmente el softcombat se va a estancar o desaparecer”, nos comentó Francisco, miembro activo de los Spartans.
Les preguntamos si se apegan a algún estilo de combate, a lo que Francisco nos dijo: “Nuestro estilo ha sido siempre empírico y en algunas ocasiones sí hemos tenido entrenamiento en otras técnicas, siempre hemos separado y dado su lugar a cada disciplina, no podemos llamarlo softcombat histórico ya que no es así, cada miembro ha tomado diferentes conocimientos a lo largo de sus experiencias en competencia, en artes marciales, incluso en combates, y eso le ha dado su estilo a cada uno; nuestro estilo es el de no tener estilo, no estamos arraigados a una tradición marcial, no hay grados, y sobre todo, cada compañero ha sido capaz de adaptarse a las diferentes formas de combate de otras personas en competencias”.
Les cuestionamos sobre los beneficios ven en la práctica del softcombat, y fue Natanael WolfHjerte, miembro destacado quien los ha representado en varios torneos en Guadalajara y en Monterrey, quien nos brindó su punto de vista.
“La práctica del softcombat para mí trae beneficios principalmente en la salud. Realizar diferentes entrenamientos pueden ayudar a mejorar la condición física, mejorar habilidades, reflejos y destrezas. En algunos entrenamientos gracias a nuestro compañero Francisco podemos aprender algunos conceptos de defensa personal. En ocasiones se visitan a otros equipos con los que se busca compartir el conocimiento para ampliar los ejercicios de práctica y conocer nuevas rutinas que podamos incorporar”.
Le preguntamos sobre el futuro de esta actividad, a lo que contestó: “Me gustaría decir que espero sea tomado más como un deporte serio. Si se logrará unificar un reglamento estándar y que se comience a tomar el softcombat más como un deporte de contacto sin tantos peros y complicaciones, siento que puede llegar a ser un deporte que puede llegar ser tomado incluso como una disciplina, y quién sabe, a futuro poder ser considerado para competencias internacionales en alguna liga o hasta si es posible las olimpiadas”.
Les preguntamos ¿Qué los hace diferentes a otros grupos? Y fue su líder César Ironside, quien hace tiempo fue reconocido honorariamente como Maestro de Armas, por su gran trayectoria, por la antigua Asociación Mexicana de MSF y Softcombat.
“Simplemente el hecho de divertirse, ser frescos y jamás perder el piso de lo que es el softcombat, un juego. En Spartans no existen niveles jerárquicos, aquí todos somos iguales. Todos tenemos voz y voto en las decisiones del equipo. No es secreto que hacemos sátira del softcombat, pero ningún meme publicado a sido una mentira y jamás negaremos los softmemes”.
Le preguntamos ¿dónde pueden encontrarlos? El propio César nos respondió: “Estamos los fines de semana en el Parque Masayoshi Ohira, desde las 10 am hasta que aguante el cuerpo. Por lo regular no hacemos cobro a quienes vienen por primera vez, ya si les gusta la renta es cooperación voluntaria, en eventos medievales o expos si tiene un costo de $20 todo el día, ya que puedes seguir disfrutando el evento, o ir a comer y regresar a jugar sin problema”.
Sobre la fabricación de sus simuladores, preguntamos si enseñan a fabricarlos, pero nos dijo que “De momento no lo hemos realizado, desde hace años, ya que hay mil maneras de hacerlas en internet, pero trataremos de realizar un taller en algún evento para que la gente se vaya con su simulador a casa”.
Para muchos el softcombat ya es todo un deporte y toda una disciplina, pero no todos lo ven de la misma forma. Como nos lo dice su miembro Francisco: “El softcombat es un buen deporte y actividad, pero se corrompe cuando seudo grupos y asociaciones se quieren adueñar de el”.
A lo que su miembro fundador J. Alfonso recomienda: “Deja rangos de lado, enseña y aprende de los demás”.
Softcombat hay para todos los gustos, y los originales Spartans, de la Ciudad de México, son un ejemplo a seguir, pues a pesar de todas las dificultades que han vivido, siguen vigentes en el mundo de esta divertida y noble actividad deportiva.
https://x.com/belduque
https://www.facebook.com/BelduqueOriginal/
https://bsky.app/profile/belduque.bsky.social
https://www.threads.com/@vidalbelduque